El centro Laldea cumple con la Norma ISO 9001, lo que repercute en la mejora continua del sistema de calidad que aplica.
Distintivo de calidad Sello Vida Saludable
El Centro Laldea cuenta con el Sello Vida Saludable concedido por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Este Sello implica desarrollar en nuestros alumnos hábitos saludables, lo que se consigue a través de diferentes iniciativas planteadas en la Programación General Anual:
- Talleres sobre hábitos saludables.
- Charlas relacionadas con el tema, impartidas por las entidades colaboradoras.
- Dinámicas saludables.
- Actividades que incluyan ejercicio físico.
En el programa se actúa en dos direcciones, por un lado, actividades dirigidas a los padres, madres y/o tutores de nuestros alumnos y, por otro lado, las actividades dirigidas al propio alumnado.
Distintivo de calidad ambiental “Centro educativo sostenible”
El Centro cuenta con un programa de educación ambiental que asegura que los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
Actualmente el Centro Laldea se encuentra preparando el Programa de gestión y educación ambiental para la petición del Sello Centro Educativo Sostenible. En dicho programa se reflejan los aspectos más relevantes en relación a:
- la obtención de energía de forma sostenible, ya que el Centro Laldea cuenta con un aerogenerador y paneles solares.
- la reducción, la reutilización y el reciclaje, de forma que el Centro Laldea fomenta las 3R en diversas actividades como la generación de su propio compost, la reutilización de macetas, el mulching, el consumo responsable, etc.
- la reducción de emisiones a la atmósfera con medidas como el servicio de autobús gratuito para todo el alumnado del Centro Laldea, entre otras.
- la implantación de medidas que incrementen la sostenibilidad y la calidad de vida de toda la Comunidad como el Proyecto Un Pueblo Un Bosque, de Fundabem, con el que se pretende preservar la sostenibilidad, plantar árboles y arbustos autóctonos en la provincia de Ávila, realizar sensibilización medioambiental, reducir la huella de carbono, etc.